top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

¿Cómo fomentar la inclusión social de las personas privadas de la libertad?

  • Foto del escritor: EVA BAEZ VARON
    EVA BAEZ VARON
  • 6 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

ByThalía Ortega 13 enero 2023


Inseguridad y violencia. Estas dos problemáticas tienen un impacto negativo en nuestro país, tanto a nivel social como económico. Tan solo en 2021, tuvieron un costo de casi 5 billones de pesos, de acuerdo con el Índice de Paz México 2022. Tras cumplir la condena impuesta por la ley y salir en libertad, quienes han estado recluidos encuentran en su nuevo camino desempleo, discriminación y estigmatización; situaciones que propician que al menos en la CDMX, 300 de 1000 PPL vuelvan a delinquir, reforzando así, una de las dificultades que actualmente enfrenta el país.

Ante ello, la iniciativa privada tiene un gran compromiso de Responsabilidad Social , y actualmente, una empresa internacional dedicada a la generación de energía renovable llamada Enel, está apostando por el programa De vuelta a la comunidad, y con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, ofrece alternativas de reinserción, al tiempo que fomenta los voluntariados.


ree

Con presencia a nivel global, Enel se ha convertido en un líder energético que comenzó en Italia y hoy se encuentra en más de 30 países alrededor del mundo. Si bien pareciera que la relación entre la compañía y esta problemática es poca, Enel ha encontrado una oportunidad para expandir su impacto social.


« Como líderes de una transición energética justa buscamos involucrar a todos los sectores, a todas las personas, fomentar esta igualdad de oportunidades y no dejar a nadie atrás». Montserrat Trejo, Gestora de posicionamiento estratégico en el área de Sostenibilidad de Enel México. De vuelta a la comunidad, se encarga de capacitar a personas privadas de la libertad para que puedan conseguir mejores oportunidades laborales.


Por medio de una convocatoria interna, el personal de Enel México se sumó al trabajo responsable de la compañía, en torno a la inclusión de las personas privadas de la libertad. Uno de ellos fue Mariel Contreras, HSEQ Cross Functions & Planning en Enel México , quien participó por medio del video e-learning «Seguridad vial–nada es por accidente», en él compartió sus conocimientos en la materia, además de acudir a una actividad de reforestación y convivencia entre familias y personas en esta situación.

PALABRAS CLAVE:

  • Libertad

  • Convivencia

  • Inclusión

 
 
 

Comentarios


bottom of page