Tic Tac, el sonido que está haciendo esta alianza por el planeta
- EVA BAEZ VARON
- 6 mar 2023
- 2 Min. de lectura
ByArianne Lira 9 febrero 2023
¿Sabías que hace más de 700 años se inventó un mecanismo para medir el tiempo, el cual ayudaba a los monjes a calcularlo para sus rezos? «Tic Tac» fue el sonido que caracterizó a tal mecanismo por su segundero, que forma parte de la estructura de los relojes. Mitigarlo forma parte del trabajo de organizaciones, gobiernos, nuestra Responsabilidad Social Individual , pero también de la Responsabilidad Social Empresarial .
De acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: Alianzas estratégicas, para que un programa de desarrollo se cumpla satisfactoriamente, es necesario establecer asociaciones inclusivas sobre principios y valores, así como sobre una visión y unos objetivos compartidos que se centren primero en las personas y el planeta.
Es por ello que juntas generaron una alianza por el planeta que les permitió impulsar la exposición Tic Tac, el cambio climático es ahora, contando con el apoyo de otros patrocinadores, empresas y organizaciones.

Sin duda, una gran muestra del compromiso socialmente responsable que tenemos con el lugar en donde vivimos y los seres vivos que conviven en el mismo. Ya que, si tomamos en cuenta que según estudios científicos tenemos únicamente 10 años para evitar consecuencias irreversibles, el Tic Tac comienza a sonar con más fuerza.
Esto se debe a que necesitamos evitar que la temperatura promedio global supere los 1.5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. En caso de que no lo logremos se esperan consecuencias devastadoras como sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad, de acuerdo con la ONU.
Esto se ve reflejado en Tic Tac, el cambio climático es ahora, la exposición de 400 metros impulsada por una alianza por el planeta, en donde el arte y los datos duros se fusionan permitiendo tener una experiencia catártica en todos los sentidos.
Abundante emisión de Gases de Efecto Invernadero .
El Fast Fashion e impacto por cada pieza de ropa nueva comprada.
Los altos niveles de contaminación a nivel global.
La elevada tasa de deforestación derivada de la agricultura.
El peligro que corren los océanos por la sobrepesca y el cambio climático.
Diversas especies que se encuentran en peligro de extinción o que ya han desaparecido.Esto y más se vislumbra durante el recorrido, mismo que culmina con una experiencia digital en donde el visitante puede realizar una breve encuesta interactiva en un iPad para conocer cuál es su impacto medio ambiental y cómo tomar acción para mitigarlo; un aporte con el que participó específicamente Enel México.
PALABRAS CLAVE:
Seres vivos
Cambio climático
Planeta
Peligro
Comentarios